Estreno

LAS DOS EN PUNTO

Producción de Teatro El Galpón

  • Autor: Esther F. Carrodeguas
  • Directora: Graciela Escuder
  • Elenco: Myriam Gleijer y Alicia Alfonso
  • Funciones: Desde el 19 de enero: Sábado 21.00 y Domingo19.30 h
  • Sala: Atahualpa
  • Entradas: $ 600. Estudiantes y jubilados $ 300. Socios El Galpón y Espectacular entrada libre. La Diaria 2x1
  • Inicio: 18/01/2025
  1. Seleccione una fecha para ver las funciones disponibles.

Esta obra de teatro de la gallega Esther Carrodeguas nos llegó a través de José Onaindia, al que le agradecemos calurosamente, porque despertó en nosotros la curiosidad de quiénes fueron en la realidad los personajes de la obra.

Las Marías, Las Dos Marías, Las Dos en Punto, es el nombre con que se conocía en Santiago de Compostela (Galicia) a la pareja formada por las hermanas Maruxa y Coralia Fandiño Ricart representadas desde 1994 en una famosa escultura ubicada en el parque de la Alameda, en Santiago.

Maruxa y Coralia existieron, vivieron en Galicia en la época de La República  Española  y también vivieron y sufrieron la represión del franquismo.

Insólitamente, en los últimos tiempos las empezamos a conocer, porque se transformaron en una atracción turística, desde que un escultor construyó sus estatuas a partir de fotos que consiguen periodistas investigadores.

Las dos hermanas en el intento de salvarse de la cárcel, fingen locura,  salen a pasear por la plaza  todos los días a las dos en punto, con el llamado de las campanas de la Berenguela (la Catedral de Santiago de Compostela), se maquillan y visten en forma llamativamente ridícula como una especie de puesta teatral  de su locura.

En las estatuas el color de las ropas  cambia cada tanto, las vuelven a pintar y a pintar,  como ellas hacían con las ropas que les donaban , en medio de la miseria  estas costureras  crean y recrean  luchando contra el hambre y la persecución.

La autora dice claramente que no intenta hacer una biografía, que los personajes  son absolutamente de ficción, y así los tomamos, preguntándonos  en qué  grado la locura simulada  se fue convirtiendo en una locura real.

 

Diseño de Escenografía y Vestuario: Aída Sanz

Diseño de Iluminación: Larisa Erganian

Ambientación sonora: Fernando Ulivi

Ilustrador: Nicolás Peruzzo

Traspunte: Lucil Cáceres Roca

Producción Ejecutiva: Claudio Lachowicz

Ayudante de dirección: Nadina González Miranda

Comentarios