El perro del hortelano

Producción de Teatro El Galpón

  • Autor: Lope de Vega
  • Versión y dirección: Chepe Irisity basado en el texto de Eduardo Vasco
  • Elenco: Camila Cayota, Rodrigo Tomé, Juan Kuehr, Marcos Zarzaj, Claudio Lachowicz, Melisa Artucio. Músico en escena: Martín Sorriba.
  • Funciones: sábado 20.30 h y domingo 19.00 h. Hasta el 14 de diciembre.
  • Sala: Atahualpa
  • Duración: 90´
  • Calificación: Sugerido mayores 12 años.
  • Entradas: General $ 600. Estudiantes y mayores de 60 años $ 300. Socio El Galpón y Espectacular libre. La Diaria y RedTickets 2x1 con cupo. Antel 2x1 (solamente en boletería), Montevideo Libre sin costo
  • Inicio: 18/10/2025
  1. Seleccione una fecha para ver las funciones disponibles.

El verso de Lope volvió a brillar con fuerza en el estreno de El perro del hortelano.

Desde Uruguay, El Galpón nos regaló una versión ágil, contemporánea y llena de matices de esta joya del Siglo de Oro. Una puesta en escena que respira compromiso, belleza y amor por el texto clásico.

Bajo la dirección de Chepe Irisity, el escenario se llenó de ritmo, inteligencia y emoción, con un elenco entregado que conquistó al público de Almagro.

Así se expresaba el FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE ALMAGRO sobre la presentación de este espectáculo que fue estrenado en el Festival en julio de este año.

Sinopsis

LUEGO DE SU ESTRENO EN EL FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE ALMAGRO LLEGA A MONTEVIDEO una de las comedias más ingeniosas del teatro español.

La Condesa Diana se debate entre el amor y el poder.

Una lectura contemporánea sobre los celos,  el control y la imposibilidad de amar.

“Esta puesta toma como guía ciertas cuestiones que propone Lope como; el amor, los vínculos y el poder, todo atravesado con un gran sentido del humor.»

Sobre la obra

Múltiples elementos constituyen el andamiaje dramático de El perro del hortelano de Lope de Vega, una de las comedias más deliciosas del teatro español del siglo XVII. Su personaje central, Diana, mueve prácticamente los hilos de la acción, basada en un conflicto amoroso y social, de continuos enredos y engaños, de falsas identidades, y de una ansiedad sexual que refrena el decoro, la posición jerárquica y la estima social.

Amor y celos, envidia y formas de decoro, inteligencia y engaño, gracia lingüística y chiste apicarado, constituyen el imán de atención para el lector/espectador de una de las más amenas comedias de Lope.

Un espacio vacío, el verso, un músico y el cuerpo de los actores, serán nuestras herramientas para intentar jugar esta historia con energía y belleza, sin ilustrar la obra sino intentado dialogar con ella, traerla al presente y hacerla vibrar con lo que somos hoy”. C. I.

Diseño de iluminación y escenografía: Belén Perini y Sofía Ponce de León

Diseño de vestuario: Vladimir Bondiuk Petruk

Música original: Martín Sorriba

Producción Ejecutiva: Lila García

Una Producción de Teatro El Galpón

Asistente de dirección: Melisa Artucio

Comentarios