La reina de la belleza de Leenane

Producción de Teatro El Galpón

  • Autor: Martin McDonagh
  • Director: Santiago Sanguinetti
  • Elenco: Myriam Gleijer, Soledad Frugone, Sebastián Serantes, Giuliano Rabino.
  • Funciones: Desde el 13 de abril: sábado 20.30 h - domingo 19.00
  • Sala: Atahualpa
  • Entradas: General $ 600. Estudiantes y mayores de 60 años $ 300. Socio El Galpón y Espectacular libre. La Diaria y RedTickets 2x1 con cupo. Antel 2x1 (solamente en boletería),
  • Duración: 1h40'
  • Calificación: Apto mayores 18 años
  • Inicio: 13/04/2025
  1. Seleccione una fecha para ver las funciones disponibles.

A Maureen la vida se le escapa de las manos en una pequeña cabaña de Leenane, un pueblo remoto de Irlanda. Tiene cuarenta años y pasa sus días cuidando a su madre Mag con quien tiene una relación enfermiza. Mag se ha dedicado a hacer de la vida de su hija un infierno. Entonces, cuando un viejo amigo de la familia reaparece y ofrece a Maureen una oportunidad de amor y una nueva vida, Mag intenta impedirlo, haciendo lo que sea necesario sin importar las consecuencias.

Este texto, nominado al Tony en 1998, es el primero del dramaturgo y cineasta angloirlandés Martin McDonagh, autor de obras como The Pillowman o A Very Very Very Dark Matter, y director y guionista de películas como In Bruges, The Banshees of Inisherin, o Three Billboards Outside Ebbing, Missouri.

En La reina de la belleza de Leenane, McDonagh mezcla el humor negro y el drama psicológico, mientras explora los aspectos más oscuros de la naturaleza humana. En su retrato de la vida rural, aborda los conflictos reprimidos al interior de la familia, así como el modo en que el poder y el control se manifiestan de forma imprevisible.

Este texto marcó a McDonagh, de veinticinco años de edad al momento de su estreno, como una voz referencial en el teatro contemporáneo y contribuyó a su reputación como dramaturgo que combina con destreza la risa y el horror, la violencia descarnada y la comedia patética. Un espíritu que se resume en la inscripción que adorna la casa de las protagonistas: “Ojalá pases media hora en el cielo antes de que el diablo sepa que estás muerto”.

Esta es la primera vez que una obra de su autoría se estrena en Uruguay. Y la elegimos porque promueve un debate necesario sobre algunos de los temas que más han afectado a nuestro país en los últimos años: la retracción del Estado y sus consecuencias, el desmantelamiento del sistema de cuidados, la carga de ese mismo cuidado sobre la espalda de las mujeres, la emigración como única opción de futuro, la dependencia económica y también la dependencia afectiva, ambas generando una violencia duplicada.

Pero también elegimos presentarla por su alto sentido de humanidad. Por una conciencia cabal sobre la fragilidad de los sentimientos y sobre lo urgente –y peligroso– de las esperanzas. Ahora somos nosotros los responsables de encontrar las respuestas a las preguntas que atraviesan la historia. ¿Cuál es la respuesta adecuada a la violencia estructural? ¿Quiénes son los culpables y quiénes los inocentes en un contexto de desesperanza cíclica?


Escenografía:
Laura Leifert

Vestuario: Johanna Bresque

Iluminación: Sebastián Marrero / Lucía Rubbo

Sonido: Sebastián Acosta / Fernando Castro

Ayudantía de dirección: Nadina González Miranda.

Producción Ejecutiva: Claudia Trecu De Lucía

Una Producción de Teatro El Galpón

Comentarios