Ante la jubilación

  • Autor: Thomas Bernhard
  • Dirección: Margarita Musto y Levón
  • Elenco: Myriam Gleijer, Silvia García y Levón
  • Funciones: Desde el 1 de octubre: sábado 20.30 h y domingo 19.00 h
  • Sala: Atahualpa
  • Entradas: $ 450 estudiantes y mayores 60 años $ 225 Socio Espectacular y El Galpón libre. Brou 2x1.
  • Duración: 1h50´
  • Inicio: 30/09/2023
  1. Seleccione una fecha para ver las funciones disponibles.

A partir de un hecho real – un ministro que dimitió en 1978 cuando se hizo público que había sido juez de la marina hitleriana y había firmado numerosas condenas a muerte –  Bernhard plantea en Ante la jubilación” uno de sus textos más implacables con el pasado de Alemania, donde reprocha la colaboración de la sociedad civil con el nazismo y la muy débil política de “desnazificación” cumplida luego de terminada la Segunda Guerra Mundial.

La obra nos muestra a unos hermanos afectados por el virus de la mutación actual del nazismo, encerrado en una existencia familiar falsa, en una prisión estrecha y asfixiante, creada y custodiada por ellos mismos en el que se respira el odio, el miedo y la imposibilidad de ser feliz.

LA MEMORIA INDISPENSABLE, THOMAS BERNHARD Y EL GALPÓN.
Fragmento del texto publicado en la Revista Socio Espectacular Setiembre 2023
Autor: Juan Pedro Ciganda.

El arte, la dramaturgia, la literatura, el cine tienen efectos importantes en la memoria cultural, ya sea individual o colectiva. Las artes son medios de salvaguarda de la memoria.

No son indiscutibles, pero tienen un valor especialísimo luego de experiencias traumáticas y se convierten en un antídoto contra el olvido.

En tal sentido, la obra de Thomas Bernhard- en general – y “Ante la jubilación”, en particular, son pruebas muy convincentes de la afirmación inicial. El Galpón trae a este brillante dramaturgo nuevamente al Uruguay.

A partir de un hecho real – el caso de Hans Filbinger, Ministro- Presidente de Baden Wurtemberg (tercer estado de Alemania, tanto en extensión como en población), que dimitió en 1978 cuando se hizo público que había sido juez de la marina hitleriana y había firmado numerosas condenas a muerte, Bernhard plantea en “Ante la jubilación” uno de sus textos más implacables con el pasado de Alemania, donde reprocha la colaboración de la sociedad civil con el nazismo y la muy débil política de “desnazificación” cumplida luego de terminada la Segunda Guerra Mundial.

La obra de Bernhard que nos trae El Galpón  puede generar diversas interrogantes.

¿Existe algún vínculo, similitud, analogía, entre las tragedias vividas en el siglo veinte y sucesos de este tiempo de inteligencia artificial, robots y celulares poli funcionales?

Otra pregunta es si los “Nunca Más” que son motivo de brega democrática por sociedades que han vivido experiencias autoritarias y de terrorismo de Estado, pueden ser solamente una declamación pasajera. O si valen en la misma medida que se integran a la razón y a la sensibilidad de las gentes, como parte de la vida.

Esto tiene palmaria vigencia en un cambio de época en que las extremas derechas avanzan en forma audaz por el mundo. No es una especulación sino una simple constatación, que tiene abundantes y visibles ejemplos en Europa, en Estados Unidos , en nuestra Latinoamérica.

Por todo ello, el retorno a El Galpón y al Uruguay de Thomas Bernhard es un  gesto innegable de apuesta a la memoria cultural, en la presencia de un creador que supo poner su arte al servicio de la civilización y en el enjuiciamiento sin pausa a la barbarie y a los olvidos.

“Ante la jubilación” ayuda a fortalecer la reflexión.

Bernhard no hace recomendaciones ni da consejos.  Acaso, simplemente, nos diga que las opciones son de los seres humanos, no de la buena o mala suerte.


Diseño de escenografía:
Enrique Badaró

Diseño de vestuario: Soledad Capurro

Diseño de iluminación: Sofía Epíscopo

Ambientación Sonora: Fernando Condon

Apuntador: Camilo Ripoll

Producción ejecutiva: Lucil Cáceres Roca

Una producción de Teatro El Galpón

Comentarios