- Seleccione una fecha para ver las funciones disponibles.
HERIDA empieza en la sala de espera de una emergencia psiquiátrica. Milagros, una joven de 22 años, es llevada allí por su madre tras una sobredosis de pastillas. Mientras esperan ser atendidas, quedan atrapadas en un sistema colapsado, donde la burocracia se impone sobre la urgencia del sufrimiento y la salud mental se reduce a un diagnóstico rápido.
Milagros vomita y dice que no quiere vivir más. Lidia con su propia mente, con la herida de abandono que le dejó su padre y con la incapacidad de encontrarle sentido a la vida.
La obra problematiza y critica al sistema de salud, y evidencia lo complejo que puede ser acceder a un tratamiento psiquiátrico adecuado. La falta de especialistas, los tiempos de espera imposibles y el costo elevado de los tratamientos.
HERIDA es la historia de una joven que no quiere morir, pero que tampoco encuentra razones suficientes para quedarse. Y de una madre que la ama, pero no sabe cómo salvarla.
¿Por qué hacerlo? Su importancia social
Uruguay tiene una de las tasas de suicidio más alta en América Latina. En el caso de los jóvenes, las cifras son alarmantes: el suicidio es la principal causa de muerte en personas de entre 15 y 29 años.
HERIDA surge de la urgencia de hablar sobre esto. Buscamos generar un impacto positivo, resaltar la importancia de hablar sobre salud mental y fomentar el apoyo social, la empatía y la escucha.
También se expone la experiencia de quienes están del otro lado: los familiares, los amigos, las personas que quieren ayudar y no saben cómo. ¿Hasta dónde llega la responsabilidad de quien sostiene? ¿Cómo se acompaña sin presionar?
Vestuario y escenografía: Eli Aurora Garrone
Iluminación: Dahiana Ramos
Producción: Emilia Asteggiante